Objetivo del tema
Conectar Gemini CLI con tus editores preferidos mediante el companion plugin oficial. Veremos requisitos, instalación, flujos de trabajo y cómo desarrollar tu propia integración siguiendo la IDE Companion Spec.
Esta integración permite compartir diffs, comandos y memorias entre el REPL y el IDE sin perder sincronía.
/edit
, /review
) accesibles desde paletas internas.GEMINI.md
y notas guardadas.El companion plugin se comunica con el CLI mediante JSON-RPC. Cuando aceptas un diff el IDE envía
ide/diffAccepted
; al rechazarlo envíaide/diffRejected
. El CLI espera estos eventos antes de continuar.
La guía oficial describe varios escenarios:
IDE | Instalación recomendada |
---|---|
VSCode | Ejecuta /ide install vscode desde el CLI o busca “Gemini CLI Companion” en el marketplace. Luego reinicia VSCode. |
VSCode Insiders | Proceso similar; el CLI detecta la versión y ofrece el instalador adecuado. |
Neovim | Instala la extensión comunitaria compatible (por ejemplo, a través de lazy.nvim ) y configura el servidor MCP y discovery file según la documentación. |
Otros IDEs | Instala manualmente desde su marketplace o desarrolla tu plugin con la companion spec. |
Si el CLI no dispone de un instalador automático, mostrará un mensaje para instalarlo manualmente.
/permissions
si el plugin no puede escribir./edit src/main.ts
# El CLI genera un diff y abre la vista en el IDE
# Acepta o rechaza; el plugin informa al CLI para continuar
Tras aceptar, el archivo queda actualizado tanto en la terminal como en el editor.
/memory add
se reflejan en el panel del companion.Si tu IDE favorito no tiene soporte, puedes implementar la companion spec:
ide/diffAccepted
/ide/diffRejected
.Para publicar un plugin, aplica versiones semánticas, changelog y pruebas automatizadas, similar a la publicación de extensiones.
Conclusión: la integración con IDEs convierte a Gemini CLI en un asistente integrado: diffs controlados, comandos rápidos y memorias sincronizadas sin dejar tu editor. Instala el companion, verifica los requisitos y combina la terminal con tu IDE favorito para optimizar cada iteración.