Objetivo del tema
Aprender a preparar el entorno, instalar la versión estable de Gemini CLI y validar que la herramienta responda correctamente, tanto en escenarios individuales como de equipo.
Basamos cada paso en la documentación oficial actualizada para garantizar compatibilidad con los flujos de trabajo recomendados por Google.
Antes de ejecutar tu primer comando es importante comprobar que el entorno cumple con las versiones y dependencias necesarias. El proyecto declara los siguientes requisitos mínimos:
@google/gemini-cli
especifica node >= 20
en su campo engines. Verifícalo con node -v
y actualiza desde Node.js si es necesario.npx
. Si prefieres Yarn, asegúrate de contar con la versión clásica (v1) o con el comando yarn dlx
habilitado.npm
y requiere permisos para ejecutar procesos locales.Si administras equipos, conviene validar estas dependencias en una imagen base o en un contenedor de referencia. Evita discrepancias entre estaciones de trabajo antes de avanzar con la autenticación.
La guía oficial Gemini CLI Installation, Execution, and Deployment describe cuatro estrategias principales. Elige la que mejor se adapte a tu flujo y documenta el proceso para futuros miembros del equipo.
Recomendada para la mayoría de las personas usuarias. Descarga el paquete desde el registro de npm y exponlo como comando global:
npm install -g @google/gemini-cli
Una vez instalado, el comando gemini
queda disponible en tu PATH. Si utilizas Yarn v1, el equivalente es:
yarn global add @google/gemini-cli
Tras la instalación inicial ejecuta gemini
para confirmar que la interfaz interactiva responda y pueda iniciar el flujo de autenticación cuando corresponda.
Cuando prefieras evitar instalaciones globales, utiliza la versión publicada en el registro directamente desde el cache temporal:
npx @google/gemini-cli
Con Yarn 3 o superior puedes ejecutar yarn dlx @google/gemini-cli
, que descarga un paquete efímero para la sesión actual. Este enfoque es ideal para probar nuevas versiones sin alterar tu entorno base.
Para aislar el agente y minimizar riesgos de escritura directa en tu sistema, emplea la imagen oficial gemini-cli-sandbox
:
docker run --rm -it us-docker.pkg.dev/gemini-code-dev/gemini-cli/sandbox:0.1.1
Reemplaza la etiqueta por la versión vigente en la página de releases. Si ya instalaste el CLI de forma global, puedes orquestar la misma imagen con el flag --sandbox
:
gemini --sandbox -y -p "run a health check"
La bandera -y
confirma la ejecución sin preguntas adicionales y -p
define el prompt inicial.
Si contribuyes al proyecto o necesitas probar una función específica no publicada, clona el repositorio y utiliza los scripts internos:
Paso | Acción |
---|---|
1 | Ejecuta npm run start desde la raíz para habilitar el modo desarrollo con recarga en caliente. |
2 | Usa npm link packages/cli para simular una instalación global con el paquete que acabas de compilar. |
3 | Si deseas la última confirmación del repositorio sin clonar, recurre a npx https://github.com/google-gemini/gemini-cli . |
Documenta cualquier dependencia adicional (por ejemplo, variables de entorno corporativas) antes de distribuir una versión personalizada a tu equipo.
Gemini CLI incluye un comando de versión que comprueba la integridad del binario y su comunicación con el entorno:
gemini --version
La salida devuelve el número de versión actualmente activo, como gemini cli 0.9.0
. Complementa la verificación con alguno de los siguientes chequeos rápidos:
gemini
para abrir el flujo interactivo e iniciar sesión cuando el tutorial lo indique.gemini --sandbox -p "run shell command: env | grep GEMINI"
y comprueba que el contenedor monte los recursos esperados.~/.config/gemini
(o su equivalente en Windows) esté accesible para almacenar configuraciones futuras.En equipos distribuidos, guarda una captura del comando
gemini --version
en la wiki interna para acelerar diagnósticos si aparecen discrepancias entre estaciones.
Cuando necesites liberar espacio o resolver incidentes, sigue el método correspondiente al tipo de instalación:
Las ejecuciones efímeras quedan en el directorio _npx
dentro del cache de npm. Bórralo para eliminar binarios antiguos:
rm -rf "$(npm config get cache)/_npx"
En Windows tienes dos alternativas equivalentes:
rmdir /s /q "%LocalAppData%\npm-cache\_npx"
Remove-Item -Path (Join-Path $env:LocalAppData "npm-cache\_npx") -Recurse -Force
Para revertir una instalación permanente ejecuta:
npm uninstall -g @google/gemini-cli
Si usaste Yarn v1 reemplaza el comando por yarn global remove @google/gemini-cli
. Finalmente revisa que which gemini
(o where gemini
en Windows) ya no devuelva rutas residuales.
Conclusión: con el entorno preparado, la instalación validada y las rutas de desinstalación documentadas, estás listo para avanzar hacia la autenticación y configuración del CLI.