12. Buenas prácticas y recomendaciones finales

Una arquitectura hexagonal no se sostiene solo con diagramas bien diseñados. Requiere hábitos consistentes del equipo, disciplina en la evolución de contratos y una comunicación clara respecto de cómo fluye la información entre capas. Este último tema resume las prácticas que hemos encontrado más efectivas para mantener un código hexagonal saludable y preparado para crecer.

Las recomendaciones abarcan la estabilidad de las interfaces, el naming de puertos y adaptadores, la prevención de dependencias cruzadas y la documentación del flujo de datos. Adoptarlas desde el inicio evita retrocesos hacia un modelo acoplado.

12.1 Mantener interfaces estables y contratos bien definidos

Los puertos constituyen la puerta de entrada y salida del dominio. Si cambian con frecuencia, los adaptadores se vuelven inestables y aumenta el trabajo de mantenimiento. Para preservarlos:

  • Dedica tiempo a revisar el lenguaje ubicuo antes de publicar un puerto. Tiene que describir lo que el dominio necesita, no cómo lo obtendrá.
  • Incluye documentación y ejemplos de uso. Un contrato claro facilita la colaboración con otros equipos o servicios externos.
  • Versiona los puertos cuando sea necesario. Si la evolución del negocio exige cambios, prefiere introducir nuevos métodos o interfaces marcadas como “v2” en lugar de modificar la existente sin aviso.

Los contratos estables reducen el riesgo de regresiones y permiten que cada adaptador evolucione con ciclos independientes.

12.2 Usar nombres claros para puertos y adaptadores

La claridad en los nombres acelera la lectura del código y actúa como guía para quienes se incorporan al proyecto. Algunas pautas útiles:

  • Nombrar los puertos según la acción de negocio que representan, por ejemplo PuertoPagos o PuertoCatalogo.
  • Identificar los adaptadores con el canal o tecnología utilizada: PagoRestController, CatalogoJpaAdapter, NotificacionKafkaAdapter.
  • Evitar acrónimos ambiguos o nombres genéricos como “Service” o “Manager” sin contexto.

Esta convención refuerza la arquitectura porque deja evidente qué elemento pertenece al dominio y cuál a la infraestructura.

12.3 Evitar dependencias cruzadas

La independencia del dominio se pierde cuando aparecen dependencias bidireccionales o referencias accidentales entre adaptadores. Para sostener la regla de orientarse hacia el núcleo:

  • Revisa periódicamente los árboles de dependencias del proyecto para detectar importaciones prohibidas.
  • Aplica herramientas de verificación automatizada (por ejemplo, reglas del build, arquitecturas verificables o plugins de linting) que bloqueen referencias indebidas hacia la infraestructura.
  • Simplifica el uso de servicios compartidos mediante puertos específicos. Si dos adaptadores necesitan colaborar, expone un puerto de dominio en vez de que interactúen directamente.

Este control mantiene la inversión de dependencias, evitando que decisiones tecnológicas permeen el dominio.

12.4 Documentar el flujo de datos entre capas

El aislamiento del dominio se sustenta también con documentación accesible. Diagramas y descripciones breves ayudan a entender cómo se mueve la información a través de puertos y adaptadores:

  • Crea diagramas de secuencia o de componentes que muestren cómo un evento externo ingresa por un adaptador, accede al caso de uso y regresa mediante puertos de salida.
  • Mantén un README o página interna donde se explique el propósito de cada puerto y la lista de adaptadores disponibles.
  • Resalta los flujos de datos especiales, como mensajes asincrónicos o transformaciones entre DTO y modelos de dominio.

Documentar de forma visual y textual reduce la dependencia de la memoria del equipo y facilita el onboarding.

12.5 Checklist final para equipos hexagonales

Antes de dar por finalizado un incremento, resulta útil repasar un pequeño checklist:

  • ¿Los nuevos puertos tienen nombres y documentación claros?
  • ¿Se validó que los adaptadores implementen los contratos sin agregar lógica de dominio?
  • ¿Las pruebas cubren el dominio en aislamiento y los adaptadores mediante contratos?
  • ¿La documentación refleja los cambios de flujo y dependencias?

Responder afirmativamente asegura que el proyecto conserve la independencia del dominio y la capacidad de evolucionar sin sobresaltos.