Los patrones de diseño ofrecen soluciones comprobadas, pero elegir el apropiado requiere evaluar contexto, restricciones y trade-offs. Un patrón aplicado fuera de lugar puede transformarse en un anti-patrón. Esta guía resume criterios y estrategias para seleccionar la opción adecuada, apoyándose en el conocimiento consolidado sobre patrones de diseño de software.
30.1 Entender el problema y el dominio
Antes de pensar en una solución, defina claramente el problema. Identifique:
- Escenario funcional: requisitos, actores, variantes.
- Escenario técnico: plataformas soportadas, restricciones de latencia, concurrencia.
- Dolores actuales: acoplamiento, duplicación, dificultades de extensión o prueba.
Un patrón responde a un problema recurrente; si el problema no está bien formulado, la solución será difusa.
30.2 Clasificar por categoría GoF
Ubicar el problema en las categorías creacionales, estructurales o de comportamiento ayuda a descartar opciones:
- Creacionales: si la dificultad radica en cómo crear objetos, intercambiar implementaciones o aislar herramientas de construcción.
- Estructurales: cuando se requiere reorganizar colaboraciones, encapsular subsistemas o componer objetos.
- De comportamiento: si el foco está en flujos, algoritmos intercambiables, comunicación entre objetos.
30.3 Evaluar criterios clave
Considere los siguientes factores para acotar opciones:
- Variabilidad esperada: ¿qué aspectos cambiarán con mayor frecuencia?
- Acoplamiento deseado: ¿necesita desacoplar implementaciones, clientes o ambos?
- Requerimientos de extensión: ¿se agregarán productos, flujos, plataformas?
- Requerimientos de rendimiento y memoria: algunos patrones agregan capas o objetos auxiliares.
- Capacidad del equipo: prefiera soluciones que el equipo pueda comprender y mantener.
30.4 Mapear problemas recurrentes a patrones
Utilice una lista de correspondencias para acelerar el filtro inicial:
- Necesidad de desacoplar abstracciones e implementaciones: Bridge, Strategy, Adapter.
- Gestor omnipresente con demasiadas responsabilidades: évalue Facade + Mediator o refactorizaciones hacia patrones de comportamiento.
- Explosión de subclases al combinar variantes: Abstract Factory + Strategy, o Builder para separar pasos.
- Requisitos de reglas declarativas: Interpreter, Chain of Responsibility, State.
- Flujos de notificación o eventos: Observer, Mediator, o publicar/suscribir basado en patrones reactivas.
30.5 Analizar combinaciones posibles
Muchos sistemas combinan patrones. Ejemplos habituales:
- Abstract Factory + Strategy para construir familias de algoritmos coherentes.
- Decorator + Composite para enriquecer jerarquías de componentes visuales.
- Command + Memento para soportar undo/redo en editores.
- Observer + State para responder a cambios de estado con efectos secundarios acotados.
Al evaluar combinaciones, asegúrese de que cada patrón aporte valor y no sea un ejercicio académico.
30.6 Prototipar y comparar alternativas
Una vez seleccionadas dos o tres opciones viables:
- Construya prototipos ligeros que cubran el flujo más complejo.
- Evalúe complejidad de implementación, legibilidad y costo de cambio.
- Recoja feedback del equipo y de stakeholders técnicos.
Documente hallazgos para justificar la decisión y facilitar futuras revisiones.
30.7 Revisar restricciones no funcionales
Algunos patrones incorporan overhead (por ejemplo, Decorator agrega capas, Proxy introduce llamadas adicionales). Analice:
- Impacto en latencia, consumo de memoria y escalado.
- Compatibilidad con requisitos de seguridad o auditoría.
- Complejidad del despliegue en entornos distribuidos.
30.8 Validar con casos de uso reales
Asegúrese de que el patrón elegido cubra tanto los casos felices como los escenarios extremos:
- Casos con máxima carga o concurrencia.
- Entradas inválidas o inconsistentes.
- Necesidad de extensión inmediata (nuevos productos, servicios, regiones).
Un patrón adecuado minimiza la cantidad de puntos sensibles ante cambios.
30.9 Detectar errores comunes
- Seleccionar un patrón porque es “popular” en lugar de porque resuelve el problema.
- Aplicar varios patrones simultáneos sin una necesidad clara.
- Ignorar patrones complementarios que podrían simplificar la implementación.
- No revisar la solución con el equipo, lo que conduce a implementaciones divergentes.
30.10 Buenas prácticas de adopción
- Mantener un glosario interno que explique cómo se aplican los patrones en el proyecto.
- Escribir pruebas automatizadas que validen los contratos publicados por el patrón.
- Incorporar revisiones técnicas que verifiquen la consistencia con el diseño acordado.
- Registrar decisiones arquitectónicas (ADRs) para documentar el razonamiento.
30.11 Herramientas y materiales de apoyo
Para agilizar la selección:
- Emplear matrices de comparación donde se ponderan criterios como flexibilidad, complejidad y experiencia disponible.
- Crear repositorios de ejemplos internos (cookbooks) que muestren implementaciones de referencia.
- Revisar catálogos ilustrados y diagramas UML que aceleren la comprensión.
30.12 Evolución y revisiones periódicas
La selección de patrones no es estática. Programe revisiones periódicas para validar que el patrón sigue siendo el adecuado cuando cambian los requisitos o la escala. Si aparece deuda técnica, considere refactorizaciones incrementales o migraciones hacia patrones más apropiados.