Los principios SOLID forman la base de un diseño orientado a objetos flexible, pero su eficacia aumenta cuando se combinan con otras prácticas de ingeniería. En este capítulo repasamos hábitos, patrones y herramientas que potencian SOLID en proyectos reales.
16.1 Pruebas impulsadas por el diseño (TDD)
El desarrollo guiado por pruebas (TDD) promueve la creación de interfaces claras y clases de responsabilidad única. Cada ciclo Red-Green-Refactor invita a refinar el diseño respetando SOLID.
@Test
void debeCalcularImpuestos() {
CalculadoraImpuestos calculadora = new CalculadoraImpuestosBasica();
BigDecimal impuestos = calculadora.calcular(pedidoConTotal(new BigDecimal("1000")));
assertEquals(new BigDecimal("210.00"), impuestos);
}
Escribir la prueba antes de la implementación ayuda a detectar dependencias rígidas y motiva la separación de responsabilidades.
16.2 Patrones de arquitectura
- Arquitectura hexagonal: separa la lógica de negocio de las interfaces técnicas, reforzando DIP.
- Clean Architecture: organiza capas concéntricas que dependen hacia el dominio.
- DDD (Domain-Driven Design): alinea el código con el lenguaje del dominio, facilitando SRP e ISP.
- Event Sourcing: cuando aplica, permite modelar cambios como eventos, manteniendo invariantes claros.
16.3 Revisión de código colaborativa
Las revisiones enfocadas en SOLID ayudan a mantener la calidad. Sugerencias para evaluarlas:
- ¿Cada clase tiene un motivo claro para cambiar (SRP)?
- ¿Existen interfaces innecesarias o infladas (ISP)?
- ¿Las pruebas cubren los contratos polimórficos (LSP)?
- ¿Las dependencias están invertidas o se crea concretos dentro de concretos (DIP)?
16.4 Automatización y herramientas
Integrar herramientas de análisis estático y cobertura refuerza los principios:
- SonarQube: detecta complejidades, duplicaciones y vulnerabilidades.
- JaCoCo: mide cobertura y ayuda a identificar zonas sin tests.
- ArchUnit: permite escribir reglas en Java para garantizar dependencias correctas.
- Checkstyle/PMD: mantiene convenciones y detecta olores de código.
16.5 Documentación ligera
Registrar decisiones de diseño evita que el código pierda la alineación con SOLID. Técnicas recomendadas:
- ADR (Architecture Decision Records): resúmenes breves de cada decisión relevante.
- Diagramas actualizados: representaciones simples de módulos, destacando interfaces clave.
- Comentarios con intención: documentar por qué, no qué hace el código.
16.6 Control de deuda técnica
Mantener una lista priorizada de deudas ayuda a planificar refactorizaciones SOLID.
- Clasificar la deuda por impacto y esfuerzo.
- Asignar tiempo en cada sprint para abordarla.
- Compartir el estado con el equipo y stakeholders.
16.7 Observabilidad y feedback continuo
La instrumentación del sistema brinda datos sobre el uso real del software, guiando refactorizaciones.
- Logging estructurado: facilita rastrear responsabilidades y errores.
- Métricas de performance: permiten detectar cuellos de botella tras cambios arquitectónicos.
- Tracing distribuido: útil en microservicios para entender dependencias y latencias.
16.8 Sesiones de refactorización en equipo
Dedicar talleres o mob programming a refactorizar código complejo refuerza el entendimiento colectivo de SOLID. Algunas pautas:
- Elegir un módulo con problemas claros.
- Definir objetivos y criterios de salida.
- Rotar roles (conductor, navegador) para compartir conocimiento.
16.9 Cultura de mejora continua
Las prácticas complementarias requieren una cultura que valore la calidad técnica:
- Retrospectivas técnicas: discutir qué funcionó y qué se debe ajustar.
- Indicadores visibles: compartir métricas de calidad en dashboards.
- Capacitación permanente: promover lectura de libros, charlas y comunidades.
16.10 Checklist de implementación
- ¿Tenemos pruebas automatizadas que respalden refactorizaciones SOLID?
- ¿Las decisiones de diseño se documentan de forma sencilla?
- ¿Las revisiones de código consideran los principios y las prácticas complementarias?
- ¿Existe un plan para monitorear y reducir deuda técnica?
- ¿El equipo recibe feedback constante sobre calidad y performance?
Combinar SOLID con estas prácticas produce sistemas más sostenibles y equipos alineados con la excelencia técnica. En el próximo tema analizaremos anti-patrones relacionados con la violación de los principios para reconocerlos y evitarlos a tiempo.