14 - Conexión con futuros tutoriales

Puente hacia estructuras más complejas

Las listas enlazadas son la base de muchas estructuras de datos. Comprenderlas facilita el transición hacia pilas, colas, árboles y grafos. Esta sección introduce las conexiones principales.

14.1 Pilas

Las pilas (stacks) se pueden implementar directamente con una lista simplemente enlazada reutilizando las operaciones de inserción/eliminación al inicio. En seguimientos futuros profundizaremos en casos de uso (DFS, procesamiento de expresiones) y variantes como pilas fijas o dinámicas.

14.2 Colas

Las colas dependen de inserciones al final y eliminaciones al inicio. Una lista con punteros a cabeza y cola ofrece el soporte necesario. En los próximos tutoriales exploraremos colas de prioridad, colas con prioridad doble y su relación con planificadores de tareas.

14.3 Árboles

Los árboles se construyen a partir de nodos que mantienen referencias a hijos (izquierdo/derecho o una lista de hijos). Entender los punteros y la memoria dinámica de las listas enlazadas simplifica la transición hacia estructuras arborescentes como BST, AVL o heaps.

14.4 Grafos

Una representación común de grafos usa listas de adyacencia: cada nodo almacena una lista de vecinos. Por ello, las operaciones de inserción, búsqueda y limpieza en listas se reutilizan al gestionar grafos dirigidos o no dirigidos.

14.5 Relación entre punteros y estructuras más complejas

Los punteros son el pegamento que une estructuras avanzadas. Dominar su uso en listas enlazadas facilita el manejo de referencias en estructuras como:

  • Árboles de expresiones que guardan punteros a subárboles.
  • Grafos donde cada nodo conserva una lista de aristas.
  • Tablas hash que delegan colisiones a listas internas.

Los futuros tutoriales se apoyarán en las mismas técnicas de validación de punteros, manejo de memoria y modularización aprendidas aquí.