En esta guía instalaremos FastAPI de forma segura usando un entorno virtual de Python, y verificaremos que todo quedó listo para comenzar a desarrollar.
Comprueba que Python responde:
python --version
Un entorno virtual aísla las dependencias del proyecto y evita conflictos con otros proyectos. Crear una carpeta, por ejemplo llamada proyecto1.
Dentro de la misma ejecutar:
python -m venv .venv
# Activar entorno virtual, ejecutar el archivo que se acaba de crear en la carpeta .\venv\Scripts\activate.bat:
.venv\Scripts\activate.bat
FastAPI es el framework, y Uvicorn es un servidor ASGI ligero para ejecutarlo.
pip install fastapi "uvicorn[standard]"
La opción [standard]
instala extras útiles para producción/desarrollo (uvloop, httptools, etc.).
Si lo prefieres mínimo, usa: pip install fastapi uvicorn
.
python -c "import fastapi, uvicorn; print(f'FastAPI: {fastapi.__version__}, Uvicorn: {uvicorn.__version__}')"
Crea un archivo de ejemplo para confirmar que todo funciona:
# archivo: main.py
from fastapi import FastAPI
app = FastAPI()
@app.get("/")
def read_root():
return {"mensaje": "Instalación correcta de FastAPI"}
# Ejecutar desde la terminal (en la carpeta del proyecto):
# uvicorn main:app --reload
# Luego abre en el navegador:
# http://127.0.0.1:8000
# Documentación interactiva:
# http://127.0.0.1:8000/docs
# o Redoc:
# http://127.0.0.1:8000/redoc
Abrimos el navegador y disponemos http://127.0.0.1:8000 y debe aparecer algo as:
uvicorn
no se reconoce, asegúrate de tener activado el entorno virtual.Set-ExecutionPolicy -Scope CurrentUser RemoteSigned
.