JSON es un formato muy estricto en su sintaxis. A diferencia de otros lenguajes que a veces perdonan errores, en JSON cualquier detalle incorrecto rompe la validez del documento.
Aquí veremos las reglas fundamentales de escritura que todo archivo JSON debe cumplir.
" "
.📌 Correcto:
{
"nombre": "Juan"
}
Incorrecto (comillas simples):
{
'nombre': 'Juan'
}
{ }
.📌 Ejemplo:
{
"codigo": 101,
"descripcion": "Teclado mecánico"
}
[ ]
.📌 Ejemplo:
{
"frutas": ["manzana", "banana", "pera"]
}
⚠️ Error común: colocar una coma al final del último elemento.
📌 Correcto:
{
"ciudad": "Córdoba",
"pais": "Argentina"
}
Incorrecto (coma extra):
{
"ciudad": "Córdoba",
"pais": "Argentina",
}
📌 Ejemplo:
{
"activo": true,
"saldo": 250.75,
"amigos": ["Ana", "Luis"]
}
"true"
no es lo mismo que "True"
."Nombre"
no es lo mismo que "nombre"
.📌 Ejemplo válido:
{
"activo": true
}
Ejemplo inválido (boolean mal escrito):
{
"activo": True
}
📌 Ejemplo válido (una línea):
{"nombre":"Pedro","edad":25}
📌 Ejemplo válido (con formato):
{
"nombre": "Pedro",
"edad": 25
}
Importante: JSON NO permite comentarios. Cualquier intento de escribir //
o /* ... */
hará que el JSON sea inválido.
Incorrecto:
{
"nombre": "Ana" // nombre de la persona
}
Si querés agregar anotaciones, se suele usar un campo adicional:
📌 Correcto (técnica alternativa):
{
"nombre": "Ana",
"_comentario": "Este campo representa el nombre de la persona"
}
📌 Correcto:
{
"usuario": "Carlos",
"edad": 33
}
📌 También válido:
[
{"usuario": "Ana"},
{"usuario": "Pedro"}
]
Incorrecto:
{ "usuario": "Ana" }
{ "usuario": "Pedro" }
{ }
.[ ]
.