JSON no es el único formato de intercambio de datos. Existen otros que cumplen funciones similares o complementarias, como XML, YAML y CSV. Cada uno tiene ventajas, desventajas y escenarios de uso específicos.
📌 JSON (JavaScript Object Notation)
- Sintaxis: basada en objetos
{ }
y arreglos [ ]
.
- Tipos soportados: string, number, boolean, null, array, object.
- Usos típicos: APIs REST, aplicaciones web/móviles, bases de datos NoSQL (MongoDB).
Ejemplo:
{
"usuario": "Ana",
"edad": 28,
"activo": true
}
Ventajas: simple, ligero, universal, muy usado en la web.
Desventajas: no permite comentarios, tipos de datos limitados.
📌 XML (eXtensible Markup Language)
- Sintaxis: basada en etiquetas de apertura
< >
y cierre </ >
.
- Tipos soportados: más flexible que JSON (atributos, namespaces, validación con XSD).
- Usos típicos: documentos estructurados, sistemas legados, SOAP, configuración en algunos entornos.
Ejemplo:
<usuario activo="true">
<nombre>Ana</nombre>
<edad>28</edad>
</usuario>
Ventajas:
- Permite comentarios.
- Muy flexible (puede modelar datos complejos).
- Estándar consolidado en sistemas empresariales.
Desventajas:
- Muy verboso (consume más espacio y ancho de banda).
- Más difícil de leer para humanos.
- Procesamiento más lento en comparación con JSON.
📌 YAML (YAML Ain't Markup Language)
- Sintaxis: basada en indentación (espacios) en lugar de corchetes o llaves.
- Tipos soportados: admite más expresividad que JSON (fechas, referencias, objetos anidados sin tanta sintaxis).
- Usos típicos: archivos de configuración (Docker, Kubernetes, GitHub Actions).
Ejemplo:
usuario: Ana
edad: 28
activo: true
hobbies:
- leer
- correr
- viajar
Ventajas:
- Muy legible para humanos (sin comillas ni corchetes).
- Admite comentarios con
#
.
- Ideal para configuraciones extensas.
Desventajas:
- Más propenso a errores por indentación incorrecta.
- No es tan estándar en web como JSON.
- Parseadores menos universales en algunos lenguajes.
📌 CSV (Comma-Separated Values)
- Sintaxis: tabla en texto plano, separada por comas (o punto y coma).
- Tipos soportados: solo strings y números, sin soporte para estructuras complejas.
- Usos típicos: intercambio de datos tabulares (Excel, bases de datos, Google Sheets).
Ejemplo:
usuario,edad,activo
Ana,28,true
Luis,35,false
Ventajas:
- Muy ligero.
- Fácil de abrir en Excel o Google Sheets.
- Ideal para datos tabulares simples.
Desventajas:
- No soporta jerarquías ni estructuras anidadas.
- No maneja tipos más complejos (boolean, null, objetos).
- Ambigüedad con comas y saltos de línea en valores.
📊 Comparación directa
Característica |
JSON |
XML |
YAML |
CSV |
Legibilidad humana |
Alta |
Media (verboso) |
Muy alta |
Alta (datos simples) |
Tamaño de archivo |
Pequeño |
Grande |
Medio |
Muy pequeño |
Comentarios |
No |
Sí |
Sí |
No |
Estructuras anidadas |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Tipos de datos |
Limitados (6 básicos) |
Flexibles |
Flexibles (fechas, referencias) |
Muy limitados |
Popularidad en la web |
Muy alta |
Baja (antes muy usado) |
Alta (configuraciones) |
Alta (datos tabulares) |
Facilidad de parseo |
Muy fácil |
Complejo |
Medio |
Muy fácil |
¿Cuándo usar cada uno?
- JSON: cuando necesites transmitir datos entre cliente y servidor, APIs REST, aplicaciones móviles o guardar configuraciones sencillas.
- XML: en sistemas legados, documentos que requieran validación estricta, o cuando se usen estándares antiguos como SOAP.
- YAML: en configuraciones complejas que necesiten ser fáciles de leer y modificar por humanos (ejemplo: DevOps).
- CSV: en exportación e importación de datos tabulares simples (Excel, bases de datos, informes).
Resumen
- JSON es el formato universal actual para web y APIs.
- XML aún sobrevive en sistemas antiguos y documentos complejos.
- YAML domina en el mundo de configuración de infraestructuras.
- CSV sigue siendo el rey para datos tabulares simples.
👉 Ningún formato es mejor en todo; cada uno se adapta mejor a un contexto específico.