Encabezados y jerarquías de títulos en Markdown

Los encabezados son la manera de estructurar y jerarquizar la información dentro de un documento en Markdown. Funcionan de forma similar a los encabezados HTML (<h1>, <h2>, <h3>, etc.), pero en Markdown se crean usando el símbolo de numeral (#).

4.1 Uso de #, ##, ###, etc.

En Markdown, la cantidad de # al inicio de una línea determina el nivel del encabezado:

# Encabezado de nivel 1 (<h1>)

## Encabezado de nivel 2 (<h2>)

### Encabezado de nivel 3 (<h3>)

#### Encabezado de nivel 4 (<h4>)

##### Encabezado de nivel 5 (<h5>)

###### Encabezado de nivel 6 (<h6>)

Renderizado:

Encabezado 1

Encabezado 2

Encabezado 3

Encabezado 4

Encabezado 5
Encabezado 6

4.2 Encabezado con estilo alternativo

Además del uso de #, Markdown soporta un estilo alternativo (menos usado, pero válido):

  • Para un Encabezado 1 (H1), se escribe el texto y debajo una línea de ===.
  • Para un Encabezado 2 (H2), se escribe el texto y debajo una línea de ---.

Ejemplo:

Encabezado nivel 1
==================

Encabezado nivel 2
------------------

Renderizado:

Encabezado nivel 1

Encabezado nivel 2

👉 Aunque este método funciona, hoy en día la mayoría de las plataformas recomienda usar # porque es más consistente y flexible.

4.3 Jerarquía de títulos en documentos

La jerarquía de títulos es clave para organizar el contenido de manera lógica y ordenada. Se recomienda seguir estas reglas:

  • Un único # (H1) por documento: normalmente corresponde al título principal (por ejemplo: # Guía de Markdown).
  • Subsecciones con ## (H2): dividen el documento en grandes apartados (ejemplo: Introducción, Instalación, Sintaxis básica, Conclusión).
  • Sub-subsecciones con ### (H3): dividen a su vez cada H2 en partes más pequeñas (por ejemplo dentro de “Sintaxis básica”: Negritas, Listas, Enlaces).
  • Más niveles (####, #####, ######): usarlos solo si el contenido realmente lo necesita; en la práctica pocos documentos requieren más de H3 o H4.

Ejemplo de jerarquía bien organizada (Markdown):

# Guía de Markdown

## Introducción
Breve descripción sobre qué es Markdown.

## Sintaxis básica
### Encabezados
Cómo usar #, ##, ###.
### Listas
Cómo usar - o 1.
### Enlaces
Cómo escribir hipervínculos.

## Conclusión
Resumen final del documento.

4.4 Buenas prácticas para organizar contenido

  • Un solo título principal (H1): representa el tema global del archivo.
  • Coherencia jerárquica: no saltes de # a ####; sube o baja un nivel a la vez.
  • Títulos descriptivos: frases cortas y claras, no oraciones completas.
    Incorrecto: Aquí vamos a ver cómo se usan los encabezados en Markdown para estructurar documentos
    Correcto: Encabezados en Markdown
  • Evitar abuso de niveles: en la mayoría de casos con H1, H2 y H3 es suficiente.
  • Índice automático: si la plataforma lo permite, muchas generan TOC a partir de encabezados (por ejemplo, GitHub en los README).
  • Consistencia visual: si decides que los apartados principales son H2 y las subsecciones H3, respeta ese patrón en todo el documento.

4.5 Ejemplo completo de estructura de documento

# Tutorial de Markdown

## 1. Introducción
Breve explicación de qué es Markdown.

## 2. Sintaxis básica
### 2.1 Encabezados
Uso de #, ##, ###, etc.
### 2.2 Texto
Negritas, cursivas y tachado.
### 2.3 Listas
Ordenadas y no ordenadas.

## 3. Casos de uso
### 3.1 Documentación
Uso en proyectos de software.
### 3.2 Blogs
Plataformas que lo soportan.
### 3.3 Notas personales
Aplicaciones como Obsidian y Typora.

## 4. Conclusión
Resumen y cierre del tutorial.

Renderizado, este archivo sería un documento con títulos bien jerarquizados y listos para generar un índice automático.

Conclusión

Los encabezados en Markdown se crean con # al inicio de la línea (hasta seis niveles). La jerarquía de títulos ayuda a organizar el contenido en secciones claras. La mejor práctica es usar H1 una sola vez, y luego H2 y H3 para organizar subsecciones.

Una buena estructura de encabezados mejora la legibilidad, la navegación y la usabilidad del documento, sobre todo en plataformas como GitHub o GitLab.

¿Listo para practicar lo aprendido? Visita el visor de Markdown y pon en práctica los conceptos.