Listas ordenadas y no ordenadas en Markdown

Las listas son una herramienta fundamental para estructurar información en un documento Markdown. Existen dos tipos principales:

  • Listas no ordenadas (viñetas): para ítems sin un orden específico.
  • Listas ordenadas (numeradas): para ítems donde el orden sí importa.

Además, Markdown permite crear sublistas y niveles de anidación para representar jerarquías o estructuras más complejas.

7.1 Listas no ordenadas (viñetas)

En Markdown, una lista no ordenada puede construirse con:

  • Un guion (-)
  • Un asterisco (*)
  • Un signo más (+)

👉 Todos son equivalentes; elegir uno solo y ser consistente es lo más recomendable.

Ejemplo:

- Manzana
- Banana
- Naranja

O también:

* Manzana
* Banana
* Naranja

Renderizado:

  • Manzana
  • Banana
  • Naranja

7.2 Listas ordenadas (numeradas)

Para listas con orden, se utilizan números seguidos de un punto (1.).

Ejemplo:

1. Primer paso
2. Segundo paso
3. Tercer paso

Renderizado:

  1. Primer paso
  2. Segundo paso
  3. Tercer paso

👉 Un detalle: en Markdown no importa qué número pongas en cada ítem, el renderizado siempre las mostrará en orden secuencial.

Ejemplo “trampa”:

1. Primer paso
1. Segundo paso
1. Tercer paso

Renderizado:

  1. Primer paso
  2. Segundo paso
  3. Tercer paso

Esto permite que el autor no tenga que renumerar al agregar o quitar elementos.

7.3 Sublistas y niveles de anidación

Markdown permite crear sublistas dentro de listas principales usando sangrías (espacios o tabuladores). Generalmente se recomienda 4 espacios o 1 tabulación para anidar un nivel.

Ejemplo de lista no ordenada con sublista:

- Frutas
    - Manzana
    - Banana
    - Naranja
- Verduras
    - Lechuga
    - Tomate

Renderizado:

  • Frutas
    • Manzana
    • Banana
    • Naranja
  • Verduras
    • Lechuga
    • Tomate

Ejemplo de lista ordenada con sublista:

1. Paso 1
    1. Subpaso A
    2. Subpaso B
2. Paso 2
    1. Subpaso C

Renderizado:

  1. Paso 1
    1. Subpaso A
    2. Subpaso B
  2. Paso 2
    1. Subpaso C

👉 Importante: aunque pongas “1.1” o “2.1” en el texto, los motores de Markdown normalizan y enumeran los subniveles automáticamente.

7.4 Listas mixtas (ordenadas + no ordenadas)

También es posible combinar listas numeradas y con viñetas.

Ejemplo:

1. Compras en el supermercado
    - Pan
    - Queso
2. Tareas en casa
    - Lavar la ropa
    - Limpiar la cocina

Renderizado:

  1. Compras en el supermercado
    • Pan
    • Queso
  2. Tareas en casa
    • Lavar la ropa
    • Limpiar la cocina

7.5 Buenas prácticas con listas en Markdown

  • Elegir un estilo y mantenerlo: usar siempre - o siempre * en listas no ordenadas.
  • Dejar una línea en blanco antes y después de una lista, para que se renderice correctamente.
  • Sangrar con 4 espacios o 1 tabulación para sublistas.
  • Evitar listas demasiado profundas (más de 3 niveles dificultan la legibilidad).
  • Usar listas ordenadas solo cuando el orden sea importante (instrucciones, pasos, rankings).

7.6 Ejemplo completo

# Ejemplo de listas en Markdown

## Lista no ordenada
- Café
- Té
- Agua

## Lista ordenada
1. Encender la computadora
2. Abrir el editor de texto
3. Escribir en Markdown

## Lista con subniveles
- Lenguajes de programación
    - Python
    - JavaScript
        - Node.js
        - React
    - Java

## Lista mixta
1. Preparar el desayuno
    - Café
    - Pan con manteca
2. Salir de casa
    - Tomar las llaves
    - Cerrar la puerta

Renderizado:

Ejemplo de listas en Markdown

Lista no ordenada

  • Café
  • Agua

Lista ordenada

  1. Encender la computadora
  2. Abrir el editor de texto
  3. Escribir en Markdown

Lista con subniveles

  • Lenguajes de programación
    • Python
    • JavaScript
      • Node.js
      • React
    • Java

Lista mixta

  1. Preparar el desayuno
    • Café
    • Pan con manteca
  2. Salir de casa
    • Tomar las llaves
    • Cerrar la puerta

Conclusión

Markdown ofrece listas no ordenadas (con -, *, +) y listas ordenadas (con números). Se pueden crear sublistas anidadas mediante sangría (4 espacios o 1 tab). También es posible mezclar ambos tipos, manteniendo claridad en la estructura. Una lista bien organizada mejora la legibilidad, la jerarquía y la comprensión del documento.

¿Listo para practicar lo aprendido? Visita el visor de Markdown y pon en práctica los conceptos.