Los enlaces son uno de los elementos más usados en Markdown, ya que permiten conectar el documento con sitios externos, otros archivos o secciones internas. Su sintaxis es simple y clara:
[texto visible](url)
Ejemplo:
[Ir a Google](https://www.google.com)
Renderizado: Ir a Google
👉 Este es el formato más utilizado y funciona en todas las variantes de Markdown (clásico, GFM, CommonMark).
Markdown permite añadir un título opcional al enlace, que se muestra como un tooltip (cuando el usuario pasa el mouse por encima).
Sintaxis:
[texto](url "Título opcional")
Ejemplo:
[Ir a GitHub](https://github.com "Plataforma de desarrollo colaborativo")
Renderizado: Ir a GitHub
👉 El título es útil para dar contexto adicional, pero no es obligatorio.
En documentos Markdown dentro de proyectos (por ejemplo en GitHub), es común usar enlaces relativos a otros archivos o carpetas.
Ejemplo de enlace a un archivo en la misma carpeta:
[Leer introducción](introduccion.md)
Ejemplo de enlace a un archivo en otra carpeta:
[Ir al capítulo 2](docs/capitulo2.md)
Ejemplo de enlace a la carpeta principal:
[Volver al índice](../README.md)
👉 Muy útil en documentación técnica: permite navegar dentro del repositorio sin URLs absolutas.
Markdown también soporta enlaces a secciones dentro del mismo archivo, usando los identificadores de encabezados.
Ejemplo: si tenemos un título:
## Instalación
Podemos enlazarlo con:
[Ir a Instalación](#instalación)
👉 Regla general: los encabezados se convierten en identificadores en minúsculas, con espacios reemplazados por guiones (-
). Algunos motores eliminan acentos en el ID.
Renderizado (ejemplo): Ir a Instalación
[texto](url)
básico.[texto](url)
que pegar directamente la dirección.# Ejemplo de enlaces en Markdown
## Enlace externo
[Ir a Google](https://www.google.com)
## Enlace con título
[Ir a GitHub](https://github.com "Plataforma de desarrollo colaborativo")
## Enlace relativo
[Leer capítulo 2](docs/capitulo2.md)
## Enlace interno (ancla en el mismo archivo)
[Ir a la sección de Conclusión](#conclusión)
## URL sin formato
https://www.wikipedia.org
Renderizado:
Los enlaces en Markdown se crean con la sintaxis [texto](url)
. Se pueden enriquecer con títulos opcionales, enlaces relativos y anclas internas. Cada variante de Markdown agrega mejoras, siendo GFM la más flexible. Los enlaces descriptivos mejoran la accesibilidad, la claridad y la experiencia del usuario.
¿Listo para practicar lo aprendido? Visita el visor de Markdown y pon en práctica los conceptos.