7. Planificación del Sprint (Sprint Planning)

La Planificación del Sprint (Sprint Planning) es una ceremonia clave en Scrum que da inicio a cada sprint. Es una reunión colaborativa donde todo el equipo Scrum (Product Owner, Scrum Master y Equipo de Desarrollo) define qué trabajo se puede entregar en el próximo sprint y cómo se realizará ese trabajo.

7.1. Objetivo del Sprint

El primer resultado de la reunión de planificación es el Objetivo del Sprint (Sprint Goal). No es una simple lista de historias de usuario, sino una meta de negocio cohesiva que el equipo se compromete a alcanzar. El Objetivo del Sprint responde a la pregunta: "¿Por qué estamos construyendo este incremento?"

Un buen Objetivo del Sprint:

  • Proporciona un propósito: Da al equipo una razón unificada para trabajar juntos, más allá de simplemente completar tareas.
  • Guía la toma de decisiones: Durante el sprint, si surgen imprevistos o nuevas ideas, el equipo puede preguntarse: "¿Esto nos ayuda a alcanzar el Objetivo del Sprint?".
  • Ofrece flexibilidad: El Objetivo del Sprint permite flexibilidad con respecto al trabajo exacto necesario para lograrlo. El equipo puede ajustar las tareas y el plan, siempre y cuando se cumpla el objetivo.

Ejemplo de Objetivo de Sprint: "Permitir a los usuarios realizar una compra básica y completa de un solo producto." Este objetivo es mucho más inspirador y claro que simplemente decir "completar las historias HU-05, HU-08 y HU-12".

7.2. Selección de historias desde el backlog

Con el Objetivo del Sprint en mente, el Equipo de Desarrollo selecciona las historias de usuario del Backlog del Producto que son necesarias para alcanzar dicho objetivo. El Product Owner presenta las historias de mayor prioridad y el equipo las discute para asegurarse de que las entiende completamente.

El equipo debe tener en cuenta su velocidad histórica (la cantidad de story points que ha completado en sprints anteriores) para pronosticar de manera realista cuánto trabajo puede asumir. No es un compromiso a ciegas; es una previsión basada en datos y en la confianza del equipo en su capacidad.

El conjunto de historias de usuario seleccionadas para el sprint se conoce como el Backlog del Sprint (Sprint Backlog).

7.3. Definición de tareas técnicas y estimación del esfuerzo

Una vez que las historias de usuario han sido seleccionadas, el Equipo de Desarrollo las desglosa en tareas técnicas más pequeñas. Este es el "cómo" del plan. Las historias de usuario describen la necesidad del usuario, pero las tareas técnicas describen el trabajo específico que los desarrolladores deben realizar.

Por ejemplo, para la historia "Como usuario registrado, quiero iniciar sesión...", las tareas técnicas podrían ser:

  • Diseñar la interfaz de usuario del formulario de inicio de sesión.
  • Crear el componente de la interfaz de usuario.
  • Desarrollar el endpoint de la API para la autenticación.
  • Crear las pruebas unitarias para el servicio de autenticación.
  • Escribir las pruebas de extremo a extremo (end-to-end) para el flujo de inicio de sesión.

Estas tareas se suelen estimar en horas, a diferencia de las historias que se estiman en story points. Esto ayuda al equipo a tener un plan más detallado para los primeros días del sprint y a autoorganizarse para completar el trabajo.

7.4. Responsabilidades del equipo y del Scrum Master

En la Planificación del Sprint, cada rol de Scrum tiene responsabilidades claras:

  • Product Owner:
    • Presenta las historias de usuario de mayor prioridad y su contexto de negocio.
    • Ayuda a definir el Objetivo del Sprint.
    • Aclara cualquier duda que el equipo tenga sobre las historias o sus criterios de aceptación.
  • Equipo de Desarrollo:
    • Selecciona la cantidad de trabajo que cree que puede completar.
    • Desglosa las historias de usuario en tareas técnicas.
    • Crea el Backlog del Sprint y se compromete a alcanzar el Objetivo del Sprint.
  • Scrum Master:
    • Facilita la reunión y se asegura de que se cumplan los objetivos y el tiempo asignado.
    • Ayuda al equipo a mantenerse enfocado y a tomar decisiones.
    • Elimina cualquier impedimento que pueda surgir durante la planificación.

Al final de la Planificación del Sprint, todo el equipo debe tener una visión compartida de lo que se va a construir en el sprint y por qué es importante, junto con un plan inicial de cómo se va a lograr.