Kanban y Scrum son dos de los métodos ágiles más populares, pero abordan la gestión del trabajo de maneras fundamentalmente diferentes. Entender sus diferencias y similitudes es clave para elegir el enfoque adecuado para cada contexto.
Aspecto | Scrum | Kanban |
---|---|---|
Estructura y Ritmo | Iterativo y prescriptivo. El trabajo se organiza en Sprints de duración fija (ej. 2 semanas). | Basado en flujo continuo. No hay iteraciones; el trabajo fluye de una etapa a otra a medida que hay capacidad. |
Roles | Prescribe 3 roles formales: Product Owner, Scrum Master y Equipo de Desarrollo. | No prescribe roles. Se empieza con la estructura y roles existentes. |
Planificación | El equipo se compromete con un conjunto de trabajo (Sprint Backlog) al inicio de cada Sprint. | La planificación es continua. Las tareas se "tiran" (pull) del backlog hacia el flujo cuando el equipo tiene capacidad. |
Métricas Clave | La Velocidad (puntos de historia por Sprint) es la métrica principal para la planificación. | El Lead Time, Cycle Time y Throughput son las métricas clave para medir y predecir el flujo. |
Gestión de Cambios | El Sprint Backlog debe permanecer estable durante el Sprint para proteger el Sprint Goal. | Los cambios de prioridad son bienvenidos en cualquier momento, siempre que no se violen los límites WIP. |
Reuniones (Cadencias) | Prescribe eventos formales: Sprint Planning, Daily Scrum, Sprint Review y Sprint Retrospective. | Sugiere cadencias como la Daily Kanban, Service Delivery Review y Operations Review, pero son adaptables. |
A pesar de sus diferencias, ambos métodos comparten principios ágiles fundamentales:
No es necesario elegir uno u otro. Muchos equipos de alto rendimiento adoptan un modelo híbrido conocido como Scrumban, que combina lo mejor de ambos mundos.
Un equipo que usa Scrumban podría:
El beneficio es que el equipo mantiene la estructura predecible de Scrum mientras utiliza las herramientas de Kanban para mejorar su flujo, gestionar cuellos de botella y ser más eficiente y flexible durante el Sprint. Es un paso evolutivo natural para muchos equipos Scrum.