13. Kanban en distintas áreas

Aunque nació en la manufactura y fue popularizado por la industria del software, Kanban no es exclusivo de la tecnología. Al ser un método para visualizar y mejorar flujos de trabajo, sus principios son universales y pueden aplicarse a cualquier proceso donde el trabajo pasa por una serie de etapas hasta su finalización.

13.1. Aplicación en desarrollo de software

Es el campo donde Kanban ha encontrado su mayor adopción. Los equipos de desarrollo lo utilizan para gestionar el flujo de nuevas funcionalidades, la corrección de errores y las mejoras técnicas.

  • Flujo de trabajo típico: BacklogAnálisisDesarrolloPruebasListo para DesplegarHecho.
  • Beneficios clave: Facilita la integración con prácticas como la Integración Continua y el Despliegue Continuo (CI/CD). Permite una gran flexibilidad para adaptar las prioridades y gestionar dependencias complejas, haciendo visible dónde se atascan las funcionalidades.

13.2. Uso en soporte técnico y mantenimiento

Este es un escenario ideal para Kanban debido a la naturaleza impredecible del trabajo. Los equipos de soporte y operaciones lidian con un flujo constante de tickets e incidencias que no se pueden planificar en Sprints.

  • Por qué Kanban encaja perfectamente: Su modelo de flujo continuo permite que las nuevas tareas (tickets) entren en el sistema tan pronto como llegan, y sean priorizadas sobre la marcha.
  • Flujo de trabajo ejemplo: Cola de TicketsAnalizando IncidenciaSolución en ProgresoEsperando Confirmación del ClienteResuelto.
  • Uso de Swimlanes (carriles): Es muy común usar carriles para gestionar diferentes clases de servicio. Por ejemplo, un carril "Urgente" en la parte superior del tablero para incidencias críticas que deben saltarse la cola normal.

13.3. Marketing, diseño y gestión administrativa

Cualquier trabajo basado en conocimiento puede beneficiarse de la visualización y la gestión del flujo.

  • Equipos de Marketing: Pueden gestionar su pipeline de contenidos con columnas como IdeasEscribiendo BorradorDiseño GráficoEn RevisiónProgramadoPublicado. Esto ayuda a identificar cuellos de botella (ej: el diseño gráfico siempre está sobrecargado).
  • Equipos de Diseño (UI/UX): Un tablero puede visualizar el proceso creativo: RequerimientosInvestigaciónBocetosDiseño Alta FidelidadPrototipoEntregado a Desarrollo. Esto mejora la comunicación con los stakeholders y clarifica en qué etapa se encuentra cada diseño.
  • Gestión Administrativa (RRHH): El proceso de contratación es un flujo de trabajo perfecto para Kanban. Columnas: CandidatosPre-selecciónEntrevista TelefónicaEntrevista TécnicaOfertaContratado. El tablero ofrece una visión clara de cuántos candidatos hay en cada fase.

13.4. Kanban personal (Personal Kanban)

Los principios de Kanban también se pueden aplicar a nivel individual para gestionar nuestras propias tareas y aumentar la productividad personal. Este enfoque se conoce como Personal Kanban.

  • La regla fundamental: Visualiza tu trabajo y limita tu trabajo en progreso.
  • El tablero más simple: Consta de solo tres columnas: Por Hacer, En Progreso y Hecho.
  • La clave del éxito: El verdadero poder del Personal Kanban reside en establecer un límite estricto en la columna "En Progreso". Un límite de 2 o 3 tareas es lo más común. Esta simple regla te obliga a terminar lo que empiezas antes de asumir algo nuevo, combatiendo eficazmente la multitarea y el estrés que genera.
  • Beneficios: Reduce la sensación de agobio, proporciona una visión clara de tus compromisos y genera una satisfactoria sensación de logro cada vez que mueves una tarjeta a "Hecho".