Aunque nació en la manufactura y fue popularizado por la industria del software, Kanban no es exclusivo de la tecnología. Al ser un método para visualizar y mejorar flujos de trabajo, sus principios son universales y pueden aplicarse a cualquier proceso donde el trabajo pasa por una serie de etapas hasta su finalización.
Es el campo donde Kanban ha encontrado su mayor adopción. Los equipos de desarrollo lo utilizan para gestionar el flujo de nuevas funcionalidades, la corrección de errores y las mejoras técnicas.
Backlog
→ Análisis
→ Desarrollo
→ Pruebas
→ Listo para Desplegar
→ Hecho
.Este es un escenario ideal para Kanban debido a la naturaleza impredecible del trabajo. Los equipos de soporte y operaciones lidian con un flujo constante de tickets e incidencias que no se pueden planificar en Sprints.
Cola de Tickets
→ Analizando Incidencia
→ Solución en Progreso
→ Esperando Confirmación del Cliente
→ Resuelto
.Cualquier trabajo basado en conocimiento puede beneficiarse de la visualización y la gestión del flujo.
Ideas
→ Escribiendo Borrador
→ Diseño Gráfico
→ En Revisión
→ Programado
→ Publicado
. Esto ayuda a identificar cuellos de botella (ej: el diseño gráfico siempre está sobrecargado).Requerimientos
→ Investigación
→ Bocetos
→ Diseño Alta Fidelidad
→ Prototipo
→ Entregado a Desarrollo
. Esto mejora la comunicación con los stakeholders y clarifica en qué etapa se encuentra cada diseño.Candidatos
→ Pre-selección
→ Entrevista Telefónica
→ Entrevista Técnica
→ Oferta
→ Contratado
. El tablero ofrece una visión clara de cuántos candidatos hay en cada fase.Los principios de Kanban también se pueden aplicar a nivel individual para gestionar nuestras propias tareas y aumentar la productividad personal. Este enfoque se conoce como Personal Kanban.
Por Hacer
, En Progreso
y Hecho
.