13. Limitaciones del modelo de prototipos

Los prototipos son aliados valiosos para reducir la incertidumbre, pero también introducen riesgos si no se gestionan con disciplina. Conocer las principales limitaciones ayuda a decidir cuándo aplicar el modelo y qué salvaguardas incorporar.

13.1 Riesgo de confundir el prototipo con el producto final

Cuando el equipo presenta prototipos de alta fidelidad, los usuarios pueden asumir que el sistema está listo para operar. Esta confusión genera expectativas irreales sobre plazos, costos y calidad, especialmente si el prototipo contiene datos simulados o funcionalidades incompletas.

  • Transparencia constante: aclarar en cada sesión qué partes son simuladas y cuáles representan el producto final.
  • Etiquetado visible: utilizar mensajes en pantalla o marcas de agua que recuerden que se trata de un prototipo.
  • Plan de comunicación: acordar con los stakeholders cómo se traducirá el prototipo en requerimientos aprobados.

13.2 Poca planificación formal

La rapidez del prototipado puede desplazar actividades de planificación, estimación y documentación. Sin un marco de control, el proyecto corre el riesgo de avanzar sin una visión clara de costos ni de responsabilidades.

  • Hitos definidos: fijar objetivos para cada iteración y registrar decisiones clave.
  • Backlog estructurado: mantener un repositorio de requisitos que capture aprendizajes y trace el camino al producto final.
  • Integración con la PMO (Project Management Office): coordinar el prototipado con procesos de gestión tradicionales para conservar visibilidad ejecutiva.

13.3 Exceso de iteraciones por falta de cierre

Sin criterios de salida claros, el equipo puede entrar en un ciclo interminable de ajustes menores. Cada iteración consume tiempo y presupuesto sin necesariamente aportar valor adicional.

  • Criterios de terminación: definir qué condiciones deben cumplirse para pasar del prototipo al desarrollo definitivo.
  • Priorización estricta: utilizar técnicas como MoSCoW (clasifica requisitos en Must, Should, Could y Won't; es decir, Debe, Debería, Podría y No se incluirá) para decidir qué mejoras son imprescindibles.
  • Revisiones ejecutivas: programar checkpoints con sponsors para aprobar el cierre de la etapa de prototipado.

13.4 Dificultad para mantener coherencia entre prototipo y producto final

Es habitual que el código del prototipo no cumpla estándares de seguridad, rendimiento o mantenibilidad. Si se aprovecha sin refactorización, el producto final puede heredar errores o limitaciones técnicas.

  • Separar objetivos: definir si el prototipo será descartable o evolutivo desde el comienzo.
  • Documentar decisiones: registrar las características validadas para reproducirlas correctamente en el desarrollo final.
  • Refactorización planificada: reservar tiempo para adaptar o reescribir componentes antes de llevarlos a producción.

Mitigar estas limitaciones implica equilibrar la experimentación rápida con prácticas de gestión y calidad que garanticen un producto final coherente y sostenible.