El proceso de encapsulación describe cómo cada capa de los modelos OSI y TCP/IP envuelve los datos con su propia cabecera antes de entregarlos a la capa inferior. Entender el flujo completo, desde la aplicación hasta los bits en el medio físico y su recorrido inverso, permite diagnosticar fallas, optimizar rendimiento y diseñar políticas de seguridad efectivas.
A continuación se detalla el viaje de las unidades de datos protocolarias (PDUs) en ambos sentidos, ilustrando cómo cada capa agrega información de control y cómo el receptor la retira de forma simétrica hasta reconstruir la información original.
El flujo descendente comienza cuando una aplicación genera datos (texto, imágenes, solicitudes API, etc.). Cada capa agrega metadatos específicos que permiten direccionar, proteger y sincronizar la transmisión:
Este viaje descendente se conoce como encapsulación porque cada capa encapsula los datos de la precedente. Herramientas como Wireshark muestran las cabeceras anidadas permitiendo verificar, por ejemplo, si un firewall descartó un paquete debido a una bandera TCP específica o a una dirección MAC incorrecta.
En el extremo receptor ocurre la operación inversa, llamada desencapsulación. Cada capa revisa su cabecera, toma decisiones y entrega el contenido decapsulado a la capa superior:
Este flujo ascendente garantiza que los datos lleguen íntegros, en orden y comprensibles. Si se detecta un error en cualquier etapa (por ejemplo, una suma de verificación inválida), el mensaje se descarta o se solicita retransmisión según la lógica del protocolo involucrado.
Las unidades de datos protocolarias (PDUs) cambian de nombre a medida que avanzan por la pila. Identificarlas con precisión ayuda a interpretar mensajes técnicos, documentar integraciones y usar herramientas de monitoreo.
| Capa (OSI / TCP-IP) | Nombre de la PDU | Contenido típico |
|---|---|---|
| Aplicación / Aplicación | Datos | Información de usuario: HTML, JSON, correos, archivos. |
| Transporte / Transporte | Segmento (TCP) o datagrama (UDP) | Cabeceras con puertos, números de secuencia, flags, checksum. |
| Red / Internet | Paquete | Cabecera IP con direcciones lógicas, TTL, protocolo transportado. |
| Enlace / Enlace | Trama | Direcciones MAC, tipo de protocolo, control de errores (CRC). |
| Física / Enlace | Bits | Representación binaria en señales eléctricas, ópticas o de radio. |
Notar que el término “datos” puede aparecer en distintos niveles (por ejemplo, “datos” dentro de un segmento). En cada caso se refiere a la PDU de la capa superior, que se trata como una carga opaca hasta llegar al nivel donde debe ser interpretada.
Para visualizar la encapsulación y desencapsulación, analicemos lo que ocurre cuando un usuario visita un sitio HTTPS desde su navegador:
Host, User-Agent y cookies. Estos son los datos de la capa de aplicación.En el servidor ocurre el flujo inverso: la NIC recibe los bits, verifica el CRC de la trama, entrega el paquete IP, TCP reordena los segmentos y la biblioteca TLS descifra el contenido para que la aplicación web procese la solicitud. Si la respuesta es grande, el servidor repite el ciclo de encapsulación para cada bloque de datos HTML, CSS o JSON que deba enviar.
Este mismo razonamiento se aplica a otros servicios como el envío de un correo SMTP o la transmisión de video en streaming. Cambian los protocolos de aplicación, pero el concepto de encapsulación/desencapsulación y las PDUs involucradas es idéntico.