El modelo OSI describe la manera en la que una red ideal debería comportarse si cada responsabilidad estuviera claramente separada en capas. Ofrece un lenguaje común para planificar, documentar y diagnosticar infraestructuras, incluso cuando internamente utilicen protocolos distintos.
La ISO/IEC 7498 lo define como una arquitectura de siete niveles que colaboran para transportar información desde una aplicación emisora hasta otra receptora sin revelar todos los detalles de cada medio físico utilizado.
Cada capa del modelo OSI cumple una función precisa y expone servicios al nivel inmediato superior. Al diseñar soluciones siguiendo esta estructura se facilita la modularidad: puedes sustituir un componente sin reescribir el resto del stack.
| Capa | Nombre | Rol principal | Ejemplos de protocolos o tecnologías |
|---|---|---|---|
| 7 | Aplicación | Interfaz con el usuario y servicios finales. | HTTP, FTP, DNS, SMTP. |
| 6 | Presentación | Traducción de formatos, cifrado y compresión. | TLS, JPEG, MPEG. |
| 5 | Sesión | Gestión de diálogos, sincronización y recuperación. | RPC, NetBIOS, sockets orientados a sesión. |
| 4 | Transporte | Entrega extremo a extremo confiable o no confiable. | TCP, UDP, SCTP. |
| 3 | Red | Direccionamiento lógico y enrutamiento entre redes. | IP, ICMP, OSPF. |
| 2 | Enlace de datos | Entrega dentro de la misma red física, control de acceso al medio. | Ethernet, PPP, Wi-Fi. |
| 1 | Física | Transmisión de bits, señales y conectores. | Fibra óptica, cables UTP, radio. |
Notarás que las tres capas superiores se enfocan en la interacción con el software y los usuarios, mientras que las cuatro inferiores se orientan al transporte real de los datos sobre diferentes medios.
Cuando un mensaje se origina en una aplicación, la información se encapsula progresivamente: cada capa agrega encabezados o metadatos que permiten a su par en el equipo receptor entender cómo procesarla.
Este flujo jerárquico cumple dos objetivos:
En el camino inverso, cuando se reciben los bits por la capa física, cada nivel elimina la información que le corresponde y pasa los datos al siguiente. Esta simetría simplifica el diseño de hardware especializado (por ejemplo, switches que sólo operan en capa 2) y de software orientado a servicios (gateways de capa 7).
Además, la jerarquía facilita documentar flujos complejos. Es habitual representar escenarios con diagramas que muestran en qué capa ocurre cada acción, permitiendo que equipos multidisciplinarios hablen un lenguaje común.
Aunque Internet opera principalmente con la pila TCP/IP, el modelo OSI sigue siendo indispensable para planificar redes empresariales y enseñar fundamentos. Sus beneficios más citados son:
En síntesis, el modelo OSI es una brújula conceptual que ayuda a ordenar ideas, priorizar tareas de mantenimiento e identificar rápidamente dónde se ubica cada tecnología dentro del ecosistema de redes.