Las VPN modernas conviven con tecnologías clásicas como IPsec, L2TP, PPTP y propuestas recientes como WireGuard. Elegir la opción correcta implica equilibrar seguridad, rendimiento, facilidad operativa y compatibilidad con los dispositivos existentes.
Este tema presenta los criterios de evaluación, una tabla comparativa, escenarios de referencia y un ejemplo práctico que ayuda a puntuar cada protocolo según prioridades específicas.
Los factores más relevantes al comparar protocolos VPN son:
| Criterio | IPsec | L2TP/IPsec | PPTP | WireGuard |
|---|---|---|---|---|
| Seguridad | Muy alta (AES-GCM, certificados, PFS). | Alta (IPsec protege el túnel L2TP). | Baja (MS-CHAPv2 vulnerable). | Muy alta (ChaCha20, Curve25519). |
| Rendimiento | Excelente con hardware especializado. | Bueno, pero con más overhead por PPP. | Ligero, pensado para hardware antiguo. | Muy bueno incluso en CPU modesta. |
| Facilidad de configuración | Media/Alta: requiere IKE, políticas, SA. | Media: PPP + IPsec + gestión de usuarios. | Alta: pocos parámetros. | Alta: archivos cortos, claves públicas. |
| Compatibilidad | Amplia en routers, firewalls y SO. | Cliente nativo en Windows/macOS/iOS/Android. | Históricamente universal. | Disponibilidad creciente (clientes oficiales). |
| Estado recomendado | Estándar vigente para redes corporativas. | Vigente cuando se requiere PPP o doble autenticación. | En desuso; migrar inmediatamente. | Ideal para nuevos despliegues ligeros. |
| Escenario | Recomendación | Justificación |
|---|---|---|
| Conexión entre sucursales financieras | IPsec | Políticas estrictas, soporte hardware, auditorías. |
| Acceso remoto para empleados con dispositivos mixtos | L2TP/IPsec o WireGuard | L2TP ofrece cliente nativo; WireGuard simplifica la experiencia. |
| Equipos IoT/edge con recursos limitados | WireGuard | Bajo consumo y configuración sencilla para automatizar. |
| Sistemas heredados sin soporte moderno | L2TP/IPsec | Mantiene PPP y autenticaciones preexistentes. |
| Infraestructura que aún usa PPTP | Migrar a IPsec o WireGuard | PPTP es inseguro y no cumple normativas actuales. |
Este script en Python asigna puntajes según las prioridades de un proyecto (escala 1-5). Permite comparar rápidamente las opciones disponibles.
protocolos = {
"IPsec": {"seguridad": 5, "rendimiento": 4, "facilidad": 3, "compatibilidad": 5},
"L2TP/IPsec": {"seguridad": 4, "rendimiento": 3, "facilidad": 3, "compatibilidad": 4},
"PPTP": {"seguridad": 1, "rendimiento": 4, "facilidad": 4, "compatibilidad": 5},
"WireGuard": {"seguridad": 5, "rendimiento": 5, "facilidad": 4, "compatibilidad": 4}
}
prioridades = {"seguridad": 0.4, "rendimiento": 0.3, "facilidad": 0.2, "compatibilidad": 0.1}
def puntuar(proto):
return sum(protocolos[proto][criterio] * peso for criterio, peso in prioridades.items())
for nombre in sorted(protocolos, key=puntuar, reverse=True):
print(nombre, round(puntuar(nombre), 2))
Ajustar los pesos permite reflejar necesidades reales: una empresa regulada puede dar mayor peso a la seguridad, mientras que un proveedor de servicios móviles priorizará eficiencia y facilidad de automatización. PPTP aparece con puntaje bajo, subrayando que solo debería mantenerse por compatibilidad temporal.
Con esta comparativa resulta más sencillo decidir qué tecnología adoptar en cada tramo del diseño: IPsec y L2TP/IPsec aseguran compatibilidad empresarial, WireGuard aporta agilidad y PPTP debe quedar limitado a entornos en migración. Los siguientes temas se enfocarán en ejercicios y herramientas prácticas para validar estas decisiones.