1. ¿Qué es JSON?
JSON (JavaScript Object Notation) es un formato de texto ligero para intercambio de datos.
- Está basado en pares clave: valor y estructuras como objetos y arreglos.
- Es más simple que XML, y está estrechamente ligado al mundo web y a las APIs modernas.
Ejemplo de JSON:
{
"libro": {
"id": 1,
"titulo": "1984",
"autor": "George Orwell",
"año": 1949
}
}
2. Ejemplo paralelo de XML y JSON
XML
<libro id="1">
<titulo>1984</titulo>
<autor>George Orwell</autor>
<año>1949</año>
</libro>
JSON
{
"libro": {
"id": 1,
"titulo": "1984",
"autor": "George Orwell",
"año": 1949
}
}
Ambos representan lo mismo, pero JSON es más conciso.
3. Similitudes
- Ambos son formatos de texto legibles por humanos y máquinas.
- Son independientes del lenguaje (se pueden usar en Java, Python, C#/.NET, etc.).
- Admiten estructuras jerárquicas (datos anidados).
- Se usan en intercambio de datos entre aplicaciones y servicios web.
4. Diferencias
- Sintaxis: XML usa etiquetas (
<elemento>
); JSON usa claves y valores ({ "clave": valor }
).
- Verbosidad: XML es más largo y redundante; JSON es más compacto.
- Tipos de datos: en XML todo es texto (los tipos se definen con XSD); JSON soporta nativamente string, number, boolean, null, arreglos y objetos.
- Comentarios: XML soporta (
<!-- ... -->
); JSON no soporta comentarios.
- Orden: en XML el orden de elementos puede ser importante; en JSON es menos relevante (se basa en claves).
- Uso común: XML en Web Services SOAP, configuración y documentos; JSON en APIs REST, aplicaciones web y bases NoSQL.
- Validación: XML con DTD/XSD (muy estricta); JSON con JSON Schema (flexible).
- Popularidad actual: XML muy usado en entornos empresariales; JSON predomina en la web moderna.
5. Ventajas de XML
- Autodescriptivo gracias a etiquetas.
- Permite comentarios dentro del documento.
- Excelente para documentos largos y estructurados (ej.: facturas electrónicas, contratos).
- Estándares maduros: DTD, XSD, XSLT, XPath, XQuery.
- Usado en sistemas empresariales, banca, seguros y gobierno.
6. Ventajas de JSON
- Más ligero y rápido de transmitir.
- Soporte nativo en JavaScript y muy natural en la web.
- Se integra fácilmente con APIs REST.
- Estructura más simple y menos redundante.
- Buen soporte en bases NoSQL como MongoDB y CouchDB.
7. Ejemplo de dataset en XML vs JSON
Supongamos una biblioteca con dos libros.
XML
<biblioteca>
<libro id="1">
<titulo>1984</titulo>
<autor>George Orwell</autor>
<año>1949</año>
</libro>
<libro id="2">
<titulo>Don Quijote</titulo>
<autor>Miguel de Cervantes</autor>
<año>1605</año>
</libro>
</biblioteca>
JSON
{
"biblioteca": [
{
"id": 1,
"titulo": "1984",
"autor": "George Orwell",
"año": 1949
},
{
"id": 2,
"titulo": "Don Quijote",
"autor": "Miguel de Cervantes",
"año": 1605
}
]
}
En JSON se ve más compacto, pero en XML la estructura jerárquica es más explícita.
8. Casos de uso
XML
- Servicios SOAP.
- Documentos legales y normativos (facturas electrónicas, contratos).
- Publicación de datos científicos, editoriales, configuraciones complejas.
- Entornos donde se requiere validación estricta.
JSON
- APIs REST (predominante en la web actual).
- Aplicaciones móviles y web modernas.
- Bases de datos NoSQL (ej.: MongoDB, CouchDB).
- Sistemas en tiempo real donde la performance es clave.
9. Resumen didáctico
- XML y JSON son formatos de datos jerárquicos muy usados en software.
- XML es más verboso, pero soporta comentarios, validación estricta y transformaciones avanzadas.
- JSON es más ligero, rápido en transmisión y el estándar de facto en la web.
- XML sigue fuerte en sectores empresariales y regulados, mientras que JSON domina en APIs modernas y desarrollo ágil.
- En muchos sistemas, ambos conviven: XML para integraciones legacy y JSON para nuevos servicios.